lunes, 29 de abril de 2013

Tecnología digital en educación: aproximaciones a una mirada sociocultural


Si desde un paradigma sociocultural el aprendizaje es conceptualizado como la apropiación y dominio de herramientas culturales valoradas de manera histórica por los miembros de una comunidad de práctica, ¿De qué manera la utilización de un paradigma sociocultural ayuda al diseño de actividades pedagógicas mediadas por tecnología digital, así como a la evaluación de dichas actividades y de las políticas institucionales y educativas que las sustentan?

Una pregunta por la función docente, 
una pregunta por la tecnología, 
una pregunta por una mirada: 
la sociocultural.

El paradigma sociocultural, que parte desde la teoría de la actividad de Vigosky, es una mirada para el aprendizaje y el acto educativo heredada desde la psicología, que junto al conductismo, el paradigma psicogenético, el del procesamiento de la información (Fernández, 2009) o los recientes conectivismo y la complejidad, sobresalen entre ya varias disciplinas, enfoques, perspectivas y métodos con los que a un maestro, docente o profesor en el día a día, le llegan como opciones para comprender su labor, sus propósitos, su trascender o su cotidiano.

A este, le seguiremos nombrando maestro valorando su actualización permanente, entre los distintos criterios para nombrarle así, entendiéndola como la búsqueda innata y constante de sentido sobre su labor, que le lleva a resignificar sus prácticas día a día, acorde a los cambios sociales o culturales y para el caso, tecnológicos.

Tal vez se pueda dar respuesta a la pregunta desde diferentes ángulos, esbozar cómo algunas webs en representación de las tecnologías digitales, pueden ser valoradas desde el cuerpo de conocimiento denominado paradigma sociocultural de Vigostky. Tal vez usaríamos recursos abiertos en línea, objetos de aprendizaje, podcast, facebook, twitter o los blog y wikis, no sin antes exponer las características o algunos conceptos y definiciones correspondientes.

1.     1. Lo social del aula de clase: actores, acciones y actos.

Pero expongamos una respuesta desde el aula de clase, que comience por personificar ese diseño de actividades pedagógicas mediadas por la tecnología, esa evaluación de tales actividades y la evaluación de las políticas que las sustentan. Expongamos los actores principales de la labor educativa, al maestro como la persona en la que se espera inicien tales asuntos y agreguemos a aquellos donde se espera finalicen, los estudiantes.

Si ya tenemos personas, maestros y estudiantes, podemos entender que entre ellos se dan interacciones, inter – acciones, es decir que cada uno realiza acciones para con el otro, entre maestro y estudiante, entre maestros o entre estudiantes.

Tales acciones entendamos que hacen parte de actos y a su vez, entendamos que los actos hacen parte de situaciones y eventos (Fernández y Silveyra, 2010). Así en un aula de clase se dan diferentes e incluso al tiempo acciones y actos, conceptos con los que pensemos el aula de clase como un sistema de actividades (Wenger, 2001).

Adicionalmente entendamos el grupo de estudiantes junto al maestro, como una comunidad de práctica que  tiene una historia propia, en la que cada actividad busca una meta y cuando es un objetivo para todos llamémoslo empresa conjunta. Dicha historia en cada grupo genera una cohesión y participación negociada, junto a un repertorio de maneras de hablar, marcos de interpretación, instrumentos, rutinas y formas de hacer las cosas que son comunes para todos. (Wenger 2001)

Digamos que este sistema de actividades entre el  aula de clase con sus objetos y materiales didácticos junto a la comunidad de práctica, hace uso de instrumentos para mediar entre los participantes y sus acciones. Los principales instrumentos, sobre los materiales y los signos, son el lenguaje oral y escrito como sistemas simbólico, que con sus sintaxis y semántica están cargados de significados, intencionalidades y sentidos.  Pero además, están los lenguajes visuales y especialmente los gestuales, que junto a los otros crean una armonía de formas comunicativas, que para el caso llameremos orquestaciones (Fernández y Silveyra, 2010). 
  
2.      2. El diseño de actividades pedagógicas mediadas por tecnología digital.

Ese maestro, que por su carácter investigativo lleva las tecnologías digitales al aula de clase, esperamos que comprenda la clase como lo estamos haciendo y a partir de allí entienda las tecnologías digitales como otro instrumento que media en el acto educativo, pero que así como el lenguaje, también tiene una carga histórica y simbólica para cada estudiante.

Al entender la clase como un sistema de actividades y estas, necesariamente intencionadas y contextualizadas al sistema,  el maestro puede hacer diseños instruccionales previendo y generando situaciones de construcción de conocimiento mediadas por los distintos instrumentos antes mencionados. Las tecnologías digitales quedan relegadas a la intencionalidad que le asigne el maestro, entendiendo el aprendizaje como dicha intención.

Si el aprendizaje es la intencionalidad de las actividades de clase, desde el paradigma sociocultural se entiende que este se logra en condiciones sociales, mediadas socialmente (por otros) o instrumentalmente hacia la construcción del conocimiento, pues el conocimiento lo entendemos como situado, como propio de esa historia del grupo o comunidad de práctica, de sus actividades y cultura.

Las tecnologías digitales son pues instrumentos cargados históricamente y simbólicamente para la comunidad de práctica y por tanto, al diseñar las actividades pedagógicas es preciso para el maestro tener en cuenta, que en el sistema de actividades tal diseño debe contar con la meta para la actividad y propiciar el diálogo o interacción entre los participantes. Frente al primer elemento las teorías de Vigostky aportan el concepto de Zona de Desarrollo Próximo, ZDP, (Daniels, 2003) como la distancia o diferencia entre las posiblidades de aprendizaje a las que puede llegar un estudiante por su cuenta a comparación de  con la ayuda de personas o instrumentos (Heredia y Sánchez, 2012) ayudas que en conjunto llamaríamos andamiaje.

Diseñar desde el paradigma sociocultural una actividad grupal luego de una actividad individual, exige pensar en la meta de aprendizaje desde la ZDP y pensar los recursos y materiales didácticos, tecnológicos para el caso, como instrumentos previamente establecidos tanto como las instrucciones propiciadoras de los diferentes lenguajes ya mencionados.

El diseño instruccional exige entonces, desde esta perspectiva sociocultural que el docente pase de dicar clase intuitivamente hacia la generación metódica de construcciones colectivas de conocimiento situado.

3.      3. La evaluación de las actividades y la evaluación de las políticas

El maestro ya ha realizado el diseño instruccional presentando metas, metodología e instrumentos claros para originar aprendizajes. Si entendemos la evaluación más allá del cumplimiento de la meta y especialmente como la sistematización de lo sucedido con la comunidad de práctica por parte del maestro a través de diferentes métodos, en este caso el sociocultural, originarían teorías sustantivas.

Como ejemplo esta el caso de Fernandez, y Silveyra, (2010) donde el estudio comparativo del uso de la pizarra electrónica contra la pizarra clásica en México, fue realizado desde la perspectiva sociocultural de tal modo que se reveló mayor expresividad desde otros lenguajes como gesticulares, hacia la construcción de conocimiento situado en la comunidad de práctica, la clase.

Si a esta investigación se suman otras investigaciones generadoras de teorías sustantivas, es seguro que se genera un cuerpo de conocimiento tal, que permita llegar a teorías generales que sustenten porqué hoy es imprescindible el uso de la pizarra electrónica en las aulas de clase.

Es decir, la investigación educativa podría generar no solo la evaluación de las actividades al interior del aula de clase, sino  que podría a través de la comunidad académica llevar al maestro hasta evaluar las políticas tanto institucionales como públicas al respecto.

Así pues la perspectiva sociocultural, se vuelve una manera de construir conocimiento disciplinar situado dentro del aula, así como conocimiento pedagógico fuera de ella.


Referencias

Fernández, J. M. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación:Monterrey, México: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Fernandez, J. M. & Silveyra, M. L. (2010) Disciplinary knowledge and gesturing in communicative events: a comparative study between lessons using interactive whiteboards and traditional whiteboards in Mexican schools. En Technology, Pedagogy and Education. Taylor and Francis. PP. 173-193.

Heredia, Y.& Sánchez, A. L. (2012). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. México. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. p.100

Wenger, E. (2001). Comunidades de Práctica: Aprendizaje, Significado e Identidad. Barcelona: Paidós Pp.99-114.           

Daniels, H. (2003). Vygotsky y la Pedagogía. Barcelona: Paidós. (pp 139-184)

lunes, 1 de abril de 2013

Prácticas pedagógicas con iTunes U.


Itunes U es un servicio basado en web que permite la fácil distribución de archivos de audio y video. Hace uso de la popular multiplataforma de aplicaciones iTunes, disponible gratuitamente en Apple, y los mecanismos de la tienda de música iTunes. 

ITunes U es más que un medio para llevar a cabo posibles podcasting educativo, no se limita al modelo de comunicación uno-a-muchos que tipifican la educación virtual. También permite a los estudiantes subir su propio material para su distribución a los miembros del curso y el público en general. Es simplemente una cuestión de otorgar a los usuarios los permisos apropiados para realizar estas tareas en el sistema.

El desarrollo de un podcast personal. La práctica  más evidente es que los estudiantes desarrollen su propia serie de podcast individual que se comparte dentro del curso, en combinación con otras tareas, por ejemplo, mantener un blog personal.

Grupo de discusión:  Aquí la idea es que los grupos pequeños en el curso se les da la tarea de discutir una tarea de lectura en particular. Se les ofrece una serie de instrucciones para abordar. A continuación, se reúnen para la discusión y grabar la conversación. Estas conversaciones se convierten en parte del contenido del curso. 

Presentaciones en línea de clase. En muchos de nuestros cursos, los estudiantes hacen presentaciones de grupo o individuales, a veces acompañado de PowerPoint. Estas presentaciones pueden ahora ser registradas y compartidas, ideal para los cursos en línea y semipresencial.

Las grabaciones de las lecturas públicas. Muchos de nuestros estudiantes tienen una pasión por la escritura creativa y participar en las diversas lecturas pública. En nuestros cursos, podemos distribuir y   revisar, o grabar interpretaciones de lo que convencionalmente funcionaría como de modo escrito. El registro y la distribución de las lecturas no sólo tiene por objeto abordar los objetivos curriculares sino para ayudar a los estudiantes a entender la comunicación a través de medios de comunicación en red.

Notas de clase compartidas. 

Uno de los usos de esta aplicación web está en las notas de clase de los estudiantes que pueden compartirlas y mejorarlas entre ellos. El caso de estudiantes de  Psicología General en el estado de Nueva York (McKinney, Dyck & Luber, 2009), evidencia las posibilidades que frente al aprendizaje genera la producción y publicación de tales notas.


La oportunidad de grabar audios por los profesores, fue el pilar de esta investigación, en tanto permitió analizar su efectividad la educación superior. Inicialmente estudiantes de pregrado mientras escuchan una conferencia de 25 minutos acompañada por diapositivas de PowerPoint, toman notas sobre las diapositivas.
Posteriormente los participantes recibieron un podcast de la misma conferencia.

El registro del tiempo de estudio y actividades utilizadas en la preparación del examen, permitió identificar el potcasts como influyente positivamente en el proceso de aprendizaje. Así Itunes U, más que un servicio de comunicación se convierte en una plataforma de gran apoyo para el aprendizaje, no solo con audios sino combinado con texto y video.
---
Bibliografía
McKinney, D., Dyck, J. L., & Luber, E. S. (2009). iTunes University and the classroom: Can podcasts replace Professors? Computers & Education, 52(3), 617–623. doi:10.1016/j.compedu.2008.11.004.

lunes, 25 de febrero de 2013

Twitter, el poder de la didáctica 2.0.




Twitter más allá de una red social donde fácilmente se pasa desde las impresiones sobre la noticia del día, el chiste o la imagen popular, hasta contenidos académicos y educativos. No solo permite la generación de habilidades de síntesis o resumen en cada individuo que pública o las capacidades para seleccionar información en quién lee, sino que se convierte en una herramienta didáctica de gran poder para los docentes.  
En el Reporte anual de New Media Consortium (NMC) y EDUCAUSE Learning ha sido publicado y presenta interesantes predicciones sobre las tendencias en las tecnologías educativas en los próximos cinco años, y con ellas es posible analizar como una red social como twitter puede llegar a través de las actividades didácticas tipo 2.0 para apoyar el Flipped Classroom:


Twitter funciona como una herramienta propia de la tecnología educativa, si se potencializa su uso en la búsqueda de la re-creación y negociación de la cultura  en la clase (Lacasa, 2002) en tanto, esta puede ser percibida como una micro-sociedad donde la cultura externa y los instrumentos que la median se entrelazan con la cultura de la propia clase, siempre y cuando las metas de las actividades se intencionen de tal manera que el compromiso mutuo entre los estudiantes se refleje en el aprendizaje.





lunes, 11 de febrero de 2013

Movil-Learning



Desafíos de la educación ante el surgimiento del uso masivo de teléfonos celulares inteligentes y otros dispositivos portátiles digitales en el aula.

¿Qué competencia representan los teléfonos celulares y otros dispositivos móviles para la autoridad del maestro?

Desde las últimas décadas con el papel protagónico que desde el siglo pasado tienen las tecnologías de la información y comunicación, TIC, los maestros nos vemos abocados a utilizar estrategias pedagógicas y mediaciones didácticas acordes a los contextos y las características de los nuevos estudiantes y empleados de la sociedad del conocimiento: nativos digitales.
El desarrollo de habilidades para generar ambientes de aprendizaje activo, cooperativo o lúdico mediado por las TIC junto a las nuevas modalidades educativas  como social learning (aprendizaje social)  e-learning  (aprendizaje en línea),  bleded Learning (aprendizaje combinado presencial y virtual) o móvil-learning (aprendizaje con dispositivos móviles) exigen la formación de formadores hacia  competencias en TIC para docentes como las propuestas por los Estándares UNESCO en el 2008 especialmente aquellas dirigidas a la Generación del Conocimiento potenciando las mediaciones TIC.


Figura 1: Cuadro resumen de los Estándares en Competencias TIC para Docentes UNESCO.

¿Qué atributos positivos tienen estas tecnologías móviles?

El uso educativo de dispositivos móviles genera mayor disposición para el aprendizaje dadas las condiciones de simplicidad, integración y diseño adaptativo de sus aplicaciones,   pero esto es de acuerdo al uso pertinente que le dé el maestro, en tanto se utilizan todos los sentidos si por medios multimediales se presenta el conocimiento y por tanto mejora la memoria y la atención. Pero principalmente se tiene mayor motivación por parte de los estudiantes: según la Encuesta realizada por Bureau Veritas Centro Universitario entre estudiantes y profesionales de eLearning procedentes de España y Latinoamérica. Los dispositivos más empleados para estudiar y ver los contenidos audiovisuales siguen siendo el ordenador portátil (48,3%) y, a gran distancia, el de sobremesa (22,5%) han ganado mucho terreno los dispositivos inteligentes: 7,44% de los encuestados se decanta por los smartphones, mientras que el 7,1% prefiere la pantalla tradicional de televisión y el 6,8% las tablets; el 7,7% restante es para otros.

¿Cómo se le podría sacar provecho en el ámbito curricular?

Un buen ejemplo para aprovechar en la escuela los dispositivos móviles de los estudiantes, está en las nuevas metodologías de enseñanza como el flipped classroom (clase al revés),  técnica donde el profesor previamente a diseñando contenidos digitales para el estudio teórico fuera del aula, resignificando su papal como guía en el aula de clase. El modelo requiere que los alumnos vean los audiovisuales online en casa, en su propio espacio, en constante comunicación sincrónica o asincrónica con otros alumnos o profesores y  es en la clase en donde los conceptos se afianzan con la ayuda del profesor.
Además técnicas didácticas como los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) fruto de aprendizajes distribuidos, o el apoyo en los Cursos Masivos Abiertos en Línea, (MOOC) participativos y distributivos son otros ejemplos de aplicaciones.

¿Qué atributos negativos encontramos en el uso de estos dispositivos inteligentes?

El principal problema social generado por el uso de los dispositivos inteligentes en educación, es la capacidad para excluir de toda tecnología que se implementa: La brecha generacional expuesta por Prensky (2001) sobre nativos digitales e inmigrantes digitales, sólo es una interpretación de lo que ahora se denomina la brecha digital de segundo nivel: ya no es el acceso a las TIC lo que abandera la brecha digital, sino la capacidad para usar las mismas lo que define los nuevos “ricos” y los nuevos “pobres”. La formación de docentes y estudiantes en el uso de estas tecnologías se convierte en otra forma de poder y dominación, en contravía del carácter democratizador de la educación.

¿Cuáles serían las mejores pedagogías para su inserción en actividades escolares?
La principal mejora pedagógica está en la mediación docente: la selección de medios, el diseño de actividades, la tutoría, la planeación de interacciones y la evaluación.   Para esta mediación, el docente utiliza diversas estrategias y recursos que previamente ha estructurado para la ejecución del curso, teniendo presente que los estudiantes pueden o no coincidir en tiempo ni lugar.  En ese sentido, debe prever el uso de recursos tecnológicos de fácil acceso o cuya implementación requiera de un proceso de inducción sencilla y rápida. Así también al planear y elaborar los recursos necesarios para el logro de aprendizajes debe tener en cuenta las características de los estudiamtes que participan.

 ¿Desde qué paradigma de la psicología se podrían diseñar estas pedagogías?

El enfoque psicogenético de Piaget y el enfoque sociocultural de Vigosky, hacen parte del paradigma constructivista, cuyos principios abogan por un aprendizaje activo, cooperativo y significativo del estudiante. De tal manera que con el uso de dispositivos móviles se pueden aplicar estos principios siempre y cuando los contenidos digitales se diseñen desde esta perspectiva educativa, en todas sus etapas: diseño, desarrollo, implantación, administración y evaluación. 

¿Qué opinas del movimiento “Bring your own technology” (BYOT)? .

Es interesante como el movimiento de ‘bring-your-own-technology (BYOD), tendencia laboral que permite a los empleados utilizar sus propios dispositivos (portátiles, smartphones y tabletas) en las redes de las empresas en las que se desempeñan,  está cobrando cada vez más fuerza en el sector corporativo. Casos importantes al respecto del uso de móviles en educación son los analizados por la UNESCO en Latinoamerica: Puentes Educativos de  Chile, Raíces de Aprendizaje Móvil en Colombia, Entorno Móvil Interactivo de Aprendizaje (EMIA-SMILE), Argentina; Edumóvil, México, PocketSchool, El Salvador, M-iLab, México,  Kantoo, diferentes países, el Programa Nacional de Alfabetización, Colombia, PreveMóvil de Honduras o Educación Móvil Continua en la Salud de Perú.

 ¿Los teléfonos celulares promueven habilidades descontextualizadas o prácticas situadas?

El uso de tecnologías móviles en el aula de clase representa prácticas situadas más allá una mediación para el acto educativo, es decir que se trata de traer al aula de clase las formas comunicativas presentes culturalmente fuera de ella, de tal modo que no se trata de una u otra actividad que pueda ser vista por un Smartphone o una tablet sino que todo el currículo se volqué hacia el mundo de los jóvenes y adolescentes y desde ese mundos generar procesos de aprendizaje.  

  ¿Cómo se pueden estudiar este tipo de fenómenos?

Desde la investigación cualitativa y especialmente desde los estudios de prácticas situadas con relación al aprendizaje ya sea por análisis societal o por análisis social, entendidas como mediadas donde el lenguaje es herramienta para producir significados situados, tal como el enfoque expuesto por el Doctor Juan Manuel Fernández Cárdenas fundamentado desde la teoría sociocultural que partiendo de Vigotsky y la perspectiva psicogenética, de tal forma que las funciones psicologías tienen todas un origen social.

  ¿Con qué unidades de análisis?

Se podrían utilizar como unidades de análisis la palabra, los conceptos, los enunciados o los diálogos junto a diferentes narrativas o demás figuras retóricas, dependiendo de los contextos culturales y sus criterios ante diferentes formas comunicativas.